Curso de monitores astronómicos Starlight

01
Aprende
Modalidad presencial,
por primera vez en Colombia
Dictado y certificado por la Fundación Starlight, el participante ingresará a una base de datos internacional de guías astronómicos, carnet y certificado.
El objetivo del Curso es dar a conocer, de manera muy práctica, las oportunidades profesionales que abre el astroturismo, la diversidad y singularidades de las empresas dedicadas a esta actividad, la manera de desarrollar este producto novedoso y la mejor forma de promocionarlo. Por otra parte, se proporcionarán conocimientos teóricos sobre astronomía y sobre cómo transmitir esas nociones a los grupos de visitantes de manera divulgativa. También se instruirá, mediante sesiones prácticas, en el manejo de instrumentos de observación diurna y nocturna, así como en la manera de utilizar algunos programas de fácil acceso que les ayuden a interpretar el cielo en las diferentes estaciones del año y a fotografiarlo.
El Turismo de las Estrellas es un segmento emergente de la industria turística que, no sólo tiene un valor cultural y económico en sí mismo, sino que significa un elemento de movilización para otras actividades e instalaciones en zonas que, a pesar de tener en la naturaleza su valor principal, necesitan ampliar su oferta e implantar factores de dinamización para su economía.
Este nuevo Turismo de las Estrellas exige la capacitación de “Monitores Astronómicos Starlight”, especializados en conducir grupos en la noche y en el día, para que los visitantes, además de disfrutar de la naturaleza, puedan enriquecer, a través de la divulgación, sus conocimientos del Universo, divisado éste a simple vista o con sencillos instrumentos de observación y percibiendo que Naturaleza y Universo son una misma realidad de la que los humanos formamos parte.
El “Monitor Astronómico Starlight” es un impulsor del respeto y la protección de la naturaleza y un vigilante de que ese patrimonio de todos -que es el cielo estrellado- sea respetado y custodiado para que no sea destruido por la contaminación que produce de una iluminación irresponsable.
La Fundación Starlight, teniendo en cuenta las peculiaridades y el alto nivel de exigencia de la demanda actual y futura de lo que denominamos astroturismo, es la entidad encargada de impartir estos Cursos que cuentan con una gran aceptación y ya se han celebrado en diversos lugares como Tenerife, La Palma, Gran Canaria, Galicia, Castilla-León, Aragón o Cataluña, en España o en Nueva Escocia, Canadá.
Copyright @fundaciónstarlight
https://fundacionstarlight.org
Copyright @fundaciónstarlight
https://fundacionstarlight.org
02
People
Contenido
- Historia de la Astronomía
- El mensaje de la luz
- Mecánica Celeste
- El Sol
- La Luna
- El Sistema Solar y Exoplanetas
- El Universo Local
- Evolución Estelar
- Parámetros de calidad del cielo
- Medir el Universo: Espacio y Tiempo
- Medidas del fondo de cielo y otros parámetros astronómicos
- Origen del Universo y Cosmología
- Fundamentos de Relatividad
- Didáctica de la Astronomía
- Instrumentación astronómica
- Aplicación de nuevas tecnologías para la observación astronómica.
Módulo de Astronomía
- Estructura, evolución y situación del Turismo actual: Segmentación, Productos y Recursos
- El cielo estrellado: oportunidades de negocio
- Cuidado de la “materia prima” prima del Turismo Astronómico: protección del cielo, iluminación inteligente, legislación
- La incorporación del cielo nocturno como valor turístico y cultural. Dinamización de las áreas rurales
- Astroturismo: recursos, actividades, productos, servicios, modelos de negocio. Experiencias reales
- Introducción a la astrofotografía
- Singularidad de conducir grupos en la noche: precauciones, consejos, normas prácticas de calidad
- Modos de explicar e interpretar el cielo. Práctica de cómo hacer atractivos in situ los conceptos astronómicos
- Manejo de instrumentos y dotaciones. Creación de rutas y miradores
- Cómo elaborar un DAFO por cada alumno de su zona
Módulo de Astroturismo
DOMINGO 05 DE JUNIO | ||
15:00-15:30 | Acto inaugural del curso | 30 min |
15:30-17:30 | La Fundación Starlight y su Sistema de Certificación | 2 h |
17:30-18:00 | Descanso | 30 min |
18:00-19:30 | Mecánica Celeste. Cómo orientarnos en el cielo. | 1 h 30 min |
19:30-20:30 | Descanso | 1 h |
20:30-22:00 | Introducción a la astrofotografía | 1 h 30 min |
22:00-00:00 | Práctica Introducción a la astrofotografía | 2 h |
LUNES 06 DE JUNIO | ||
09:00-10:00 | La Luna | 1 h |
10:00-11:00 | El Sol | 1 h |
11:00-11:30 | Descanso | 30 min |
11:30-12:30 | Funciones y deberes de un monitor astronómico Starlight | 1 h |
12:30-14:30 | Práctica Observación del sol | 2 h |
14:30-16:30 | Descanso | 2 h |
16:30-18:30 | El Sistema Solar y Exoplanetas | 2 h |
18:30-19:00 | Descanso | 30 min |
19:00-21:00 | Estructura, evolución y situación del Turismo actual: Segmentación, Productos y Recursos | 2 h |
21:00-22:00 | Descanso | 1 h |
22:00-00:30 | PRÁCTICA Modos de explicar e interpretar el cielo. Cómo hacer atractivos in situ los conceptos astronómicos | 2 h 30 min |
MARTES 07 DE JUNIO | ||
09:00-11:00 | Formación y Evolución Estelar | 2 h |
11:00-11:30 | Descanso | 30 min |
11:30-13:00 | La incorporación del cielo nocturno como valor turístico y cultural. Dinamización de las áreas rurales | 1 h 30 min |
13:00-14:00 | Singularidad de conducir grupos en la noche: precauciones, consejos, normas prácticas de calidad | 1 h |
14:00-16:00 | Descanso | 2 h |
16:00-18:00 | Medir el Universo: Espacio y Tiempo | 2 h |
18:00-18:30 | Descanso | 30 min |
18:30-20:30 | Instrumentación astronómica | 2 h |
20:30-21:30 | Descanso | 1 h |
21:30-00:30 | PRÁCTICA Manejo de instrumentos y dotaciones. | 3 h |
MIÉRCOLES 08 DE JUNIO | ||
09:00-11:00 | El mensaje de la luz | 2 h |
11:00-11:30 | Descanso | 30 min |
11:30-13:30 | Historia de la astronomía | 2 h |
13:30-14:30 | Didáctica de astronomía | 1 h |
14:30-16:30 | Descanso | 2 h |
16:30-18:30 | Origen del Universo y Cosmología | 2 h |
18:30-19:00 | Descanso | 30 min |
19:00-20:30 | Parámetros de calidad del cielo | 1 h 30 min |
20:30-21:30 | Descanso | 1 h |
21:30-00:30 | PRÁCTICA Medidas del fondo de cielo y otros parámetros astronómicos | 3 h |
JUEVES 09 DE JUNIO | ||
9:00-11:00 | Formación y evolución de galaxias | 2 h |
11:00-11:30 | Descanso | 30 min |
11:30-13:30 | Grandes incógnitas y desafíos de la astrofísica actual | 2 h |
13:30-14:30 | Manejo de planetario | 1 h |
14:30-16:30 | Descanso | 2 h |
16:30-18:00 | El cielo estrellado: oportunidades de negocio | 1 h 30 min |
18:00-18:30 | Descanso | 30 min |
18:30-20:30 | Astroturismo: recursos, actividades, productos, servicios, modelos de negocio. Creación de rutas y miradores. Experiencias reales | 2 h |
20:30-21:30 | Descanso | 1 h |
21:30-00:30 | PRÁCTICA Aplicación de nuevas tecnologías para la observación astronómica | 3 h |
VIERNES 10 DE JUNIO | ||
10:00-12:00 | Cuidado de la “materia prima” prima del Turismo Astronómico: protección del cielo, iluminación inteligente, legislación | 2 h |
12:00-12:30 | Descanso | 30 min |
12:30-14:00 | Fundamentos de relatividad | 1 h 30 min |
14:00-16:00 | Descanso | 2 h |
16:00-17:00 | Charla-Coloquio sobre el potencial de Colombia como Destino Turístico Starlight | 1 h |
17:00-17:30 | Descanso | 30 min |
17:30-18:30 | Cómo elaborar un DAFO por cada alumno de su zona | 1 h |
18:30-19:30 | Clausura y entrega de diplomas | 1 h |